En Psicología CAPS, gabinete de psicología y sexología en Vigo con más de una década de trayectoria, confiamos en el valor del trabajo en equipo y en la importancia de ofrecer una atención psicológica integral y de calidad.
Somos un equipo de psicólogas en Vigo con formación especializada y experiencia en distintos ámbitos: terapia con adultos, terapia de pareja, psicología perinatal y sexología clínica, entre otros relacionados con la salud emocional y las relaciones.
Nuestro trabajo se basa en la colaboración profesional, la actualización constante y el compromiso ético, integrando diferentes enfoques terapéuticos como las Terapias Contextuales o Terapias de Tercera Generación junto a modelos centrados en la emoción, el cuerpo y los vínculos.
Nuestras instalaciones en el centro de Vigo ofrecen un entorno cómodo, confidencial y acogedor, diseñado para cuidar cada detalle del espacio terapéutico.
También ofrecemos terapia online, manteniendo la misma cercanía, profesionalidad y confidencialidad, adaptándonos a las necesidades de cada persona o pareja.
Cuidamos la terapia presencial y online como un espacio de respeto, confianza y acompañamiento, donde cada persona pueda avanzar hacia una vida más coherente con sus valores y su bienestar.
Paula Fernández Rivas
Directora y psicóloga, es licenciada en Psicología con orientación clínica por la Universidad de Santiago de Compostela y cuenta con una amplia trayectoria en la intervención psicológica con adultos y terapia de pareja. Su trabajo se basa en un enfoque integrador que combina las Terapias Contextuales o de Tercera Generación, con especial énfasis en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
Para ampliar su formación, ha realizado un Máster en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería, con supervisión clínica continua, así como un Máster en Salud Sexual y Sexología Clínica, especializándose en terapia de pareja y en el abordaje de la sexualidad desde un enfoque basado en la evidencia.
Cuenta con formación en modelos de intervención basados en la Teoría del Apego, como la Terapia Focalizada en la Emoción para Parejas (TFE) y la Terapia Centrada en la Compasión (CFT), que permiten trabajar tanto la conexión emocional en las relaciones como la autocompasión y la regulación emocional. Su enfoque también incorpora herramientas de abordaje del trauma, integrando estrategias de EMDR y Psicoterapia Sensoriomotriz cuando resulta necesario.
Su experiencia se centra en el ámbito de la psicología clínica y de la salud en adultos, ofreciendo un acompañamiento adaptado a cada persona y ayudando a desarrollar recursos para afrontar dificultades emocionales, relacionales y vitales.
Colegiada número G-05253 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia.
Reconocida por la Xunta de Galicia como psicóloga sanitaria habilitada.
Miembro de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science).
Zaida López Sanromán
Es graduada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Al terminar la carrera realizó un Postgrado de Asesor Experto en Duelo en el Ciclo de la Vida en el Instituto IPIR de Barcelona (Duelo y Pérdidas), así como recibió formación en la Terapia de Aceptación y Compromiso y Mindfulness por el Instituto ACT. Posteriormente, obtuvo la habilitación sanitaria al realizar el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Autónoma de Barcelona.
En su trabajo como psicóloga muestra un enfoque integrador, incluyendo estrategias de diferentes orientaciones terapéuticas como la cognitivo-conductual o el modelo contextual, que utiliza en función de las necesidades e individualidades de cada paciente.
Reconoce como uno de los principales valores como terapeuta el estar en constante formación para ofrecer una atención de calidad a las personas que decidan acudir a terapia.
Colegiada número G-6921 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia.
Cuando no nos encontramos bien, no entendemos lo que nos pasa o bien sabemos lo que nos sucede pero no la manera de solucionarlo y necesitamos ayuda. Esta confusión o malestar puede ser individual, de pareja o familiar. También se puede acudir a un psicólogo para mejorar el conocimiento de uno mismo y potenciar los propios recursos.
En ocasiones, las circunstancias son diferentes a como quisiéramos. Los intentos de cambio pueden resultar poco satisfactorios y se puede generar tensión, tristeza, desorientación…
En estos casos el asesoramiento individualizado de un profesional y la aplicación de técnicas útiles para la situación que genera dificultades puede evitar un sufrimiento innecesario.
Cuando algún problema dificulta el equilibrio y bienestar emocional, o cuando en las personas hay un deseo de mejorar algún aspecto de su vida y les resulta difícil conseguirlo por ellas mismas o con la ayuda de su entorno inmediato.
Sí. Para ejercer como psicólogo es necesario estar colegiado, y uno de los principios fundamentales del ejercicio profesional es la confidencialidad en la relación entre paciente y profesional.
Por respeto a este principio ético, evitamos cualquier forma de exposición pública o solicitud de valoraciones sobre los procesos terapéuticos.
En ocasiones, sentimos emociones bastante intensas. Algunas veces sin motivo aparente, otras, por circunstancias que nos hacen sufrir. Las emociones son algo natural y normal que surge de forma espontánea ante ciertos estímulos.
Por tanto, no es necesario sufrir ninguna patología grave para sentirnos mal. El profesional ayudará a entender estas emociones para conseguir una expresión y manifestación sana y equilibrada.
Algunas emociones pueden resultar molestas a lo largo del tiempo. Por este motivo, puede parecer que convivimos con ellas y que poco podemos hacer al respeto. Plantearse un deseo de cambio es el inicio de la solución al problema.
Toda persona tiene derecho a no sentirse conforme con lo que le pasa. Por este motivo cada caso es único y se trata de forma individualizada y con el mayor respeto y profesionalidad posibles. El motivo por el cual se acude a una consulta psicológica siempre es legítimo, y se trata según los objetivos comunes acordados en las sesiones.
Pretendemos que la persona se sienta cómoda y comprendida en todo momento, poniéndonos en su lugar, ya que cada uno actúa según sus circunstancias personales. Nuestros esfuerzos se centran en comprender qué le está pasando a cada persona, sin emitir juicios que valoren lo “correcto o incorrecto”.
Los psiquiatras estudian y tratan los procesos biológicos relacionados con la salud mental. Los psicólogos estudian y tratan los procesos psicológicos (pensamientos, emociones y conductas) relacionados con la salud mental.
El precio se ajusta a los honorarios de los distintos colegios profesionales. En la primera sesión se orienta al paciente sobre el tratamiento a seguir y su duración.
Son un espacio personal e individualizado que nos permite conocer la situación conflictiva y los medios a aplicar para superarla. Por este motivo la intervención se dirige a aumentar el bienestar emocional desde la primera visita, utilizando sólo el número de sesiones necesarias para tal fin.
Los necesarios para la mejora de la situación que genera el problema y obtener un mayor nivel de bienestar y autocontrol sobre los acontecimientos.
Cada caso requerirá un tiempo específico que se determina a partir de la evaluación diagnóstica. Nuestro objetivo es conseguir una mejora perceptible desde la primera sesión.
Procuramos ofrecer cita lo antes posible, normalmente dentro de la misma semana o en un máximo de 15 días, según la disponibilidad de la profesional más adecuada para tu caso.
Si no hubiera disponibilidad inmediata con una psicóloga en concreto, te damos la opción de entrar en una lista de espera para avisarte en cuanto quede un hueco libre.
Hacemos todo lo posible para que la atención sea rápida y adaptada a tus horarios.
En general son sesiones semanales de unos 60 minutos de duración, modificables según lo que requiera el caso y el proceso de terapia, espaciándose cada 15 días o 3 semanas según lo exija su evolución.
Ven a conocernos, estamos en Vigo.