Terapia para la depresión y problemas emocionales

¿Qué es la depresión? 

 

La depresión no es simplemente «estar triste» o «tener un mal día». Se trata de un estado emocional persistente que puede afectar diferentes áreas de la vida, generando apatía, desmotivación y dificultades para disfrutar de lo que antes resultaba gratificante. Muchas personas que la experimentan sienten que están atrapadas en un ciclo de desánimo y falta de energía. 

 

No se trata solo de un «bajón» pasajero, sino de una sensación constante de tristeza y/o una pérdida de interés por las cosas que antes solían gustar. Cuando este estado se prolonga en el tiempo y aparece la sensación de no tener recursos para afrontarlo, es fácil quedar atrapado en un círculo de pasividad y desesperanza, donde la falta de acción refuerza el malestar. 

 

Es posible salir del círculo de la depresión 

 

Cada persona encuentra su propio camino hacia el bienestar. Para muchas, el apoyo de la terapia psicológica y el acompañamiento de su entorno han sido clave en este proceso. Lo importante es comenzar con pequeños pasos dentro de un plan que ayude a reconectar con lo que realmente tiene valor para uno, recuperando poco a poco la confianza para generar cambios que conduzcan a una mayor satisfacción personal. 

 

¿Cómo podemos identificar una depresión?  

 

Algunas señales que pueden indicar la presencia de una depresión son: 

 

Estado de ánimo triste o sensación de vacío gran parte del día.
Pérdida de interés o disfrute en actividades que antes resultaban placenteras.
Sentimientos de culpa o inutilidad excesivos o inapropiados.
Desesperanza o visión pesimista sobre el futuro.
Falta de energía o fatiga constante, incluso sin realizar grandes esfuerzos.
Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones. 

 

 

Cómo se trabaja en terapia la depresión 

 

La terapia psicológica para la depresión es un proceso colaborativo en el que profesional y paciente trabajan en equipo para recuperar la conexión con la vida. Se adquieren y practican herramientas que permiten retomar, de forma gradual, el contacto con aquello que da sentido al día a día. 

 

La depresión se afronta en terapia con recursos para desarrollar una relación más funcional con las propias experiencias internas, como pensamientos, emociones, sensaciones físicas e impulsos, permitiendo que faciliten avances en las direcciones que la persona valora. Además, se revisan creencias sobre uno mismo, el mundo y los demás, promoviendo una perspectiva más flexible y compasiva que actúe como un antídoto frente a la depresión. 

 

La depresión no es el único problema emocional que puede abordarse en terapia.  

 

Existen otras dificultades relacionadas con la regulación de las emociones que pueden impactar en el bienestar y la vida cotidiana. 

 

Las emociones cumplen un papel fundamental en nuestra vida, guiando nuestras respuestas ante lo que nos rodea. Sin embargo, cuando no se comprenden o resultan difíciles de manejar, pueden convertirse en una fuente de sufrimiento prolongado, afectando tanto el ámbito personal como el laboral y social. 

 

Otros problemas que tienen que ver con la regulación emocional: 

 

Dificultad para manejar la frustración y reaccionar con irritabilidad o impotencia.
Tendencia a reprimir emociones, evitando expresar tristeza, rabia o miedo.
Desconexión emocional, con sensación de vacío o bloqueo afectivo.
Cambios emocionales intensos, con dificultad para estabilizar el estado de ánimo.
Dificultad para afrontar la soledad, generando angustia o malestar.
Culpa excesiva, asumiendo responsabilidades desproporcionadas.
Miedo a sentir emociones, evitando situaciones que puedan generarlas.
Falta de disfrute, dificultad para experimentar placer en lo cotidiano. 

 

En estos casos, la terapia psicológica se centra en desarrollar estrategias para relacionarse de manera más saludable con las emociones, evitando que condicionen las decisiones, el comportamiento, el bienestar personal y/o las relaciones interpersonales. 

 

El objetivo es que las emociones, en lugar de ser un obstáculo, puedan estar al servicio de lo que realmente importa en la vida de cada persona, sus valores personales 

 

En el Gabinete de Psicología CAPS Vigo somos psicólogas especialistas en depresión y otros problemas emocionales. Trabajamos desde un enfoque integrador y personalizado, con una perspectiva cercana y basada en tratamientos respaldados por la evidencia científica. Si sientes que las emociones te están limitando, podemos acompañarte en tu proceso de cambio para recuperar tu bienestar. Pídenos información sin compromiso. 

 

 

 

 

 

 

 

Descuento en la primera consulta

Paula

Salir del bucle de la depresión es posible, pide ayuda profesional

Dónde visitarnos

Ven a conocernos, estamos en Vigo.






INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS
Responsable: PAULA FRANCISCA FERNÁNDEZ RIVAS (PSICOLOGÍA CAPS)
Finalidades: Responder a las consultas planteadas a través del formulario Web.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional