A lo largo de la vida nos encontramos con situaciones que nos desafían y que pueden despertar emociones intensas: ansiedad, tristeza, miedo, rabia… A veces, estas emociones aparecen y desaparecen sin mayor dificultad, pero otras veces se quedan más tiempo del que nos gustaría, afectando la manera en que vivimos y nos relacionamos con los demás.
Cuando esto sucede, solemos hacer lo que nos han enseñado: intentar librarnos de esas sensaciones incómodas, distraernos, controlar nuestros pensamientos o encontrar una solución rápida. Pero ¿qué pasa si lo que hacemos para escapar del malestar acaba atrapándonos más en él? ¿Te has encontrado alguna vez en un bucle donde cuanto más intentas controlar tu mente y tus emociones, más te desgasta la lucha?
Esto es algo completamente normal. Estamos acostumbrados a resolver problemas en el mundo externo con estrategias claras y directas, pero cuando aplicamos esa misma lógica a nuestro mundo interior, las reglas cambian. Las emociones no son problemas que solucionar, sino experiencias que forman parte de nuestra vida.
Las Terapias Contextuales o de Tercera Generación nos invitan a mirar nuestras dificultades de otra manera. En lugar de luchar contra lo que sentimos o pensamos, nos enseñan a relacionarnos con ello de una forma más flexible y saludable, para que el malestar no nos impida vivir la vida que queremos.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Salir del bucle de la lucha interna
Dentro de las Terapias Contextuales, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) nos propone un cambio de enfoque: en lugar de intentar eliminar pensamientos o emociones difíciles, nos ayuda a darles espacio sin que tomen el control de nuestra vida.
ACT nos invita a estar más presentes, a dejar de luchar contra lo que no podemos cambiar mediante la práctica de la aceptación y a comprometernos con lo que realmente importa. El problema no es lo que sentimos, sino cómo la lucha contra ello puede alejarnos de una vida plena y alineada con nuestros valores personales.
En terapia con ACT, trabajamos con estrategias que ayudan a desarrollar flexibilidad psicológica, permitiendo que los pensamientos y emociones no sean un freno, sino parte del camino hacia una vida con sentido para uno/a mismo/a. Si quieres conocer más sobre cómo funciona este enfoque, puedes leer más sobre sus procesos aquí
Psicoterapia Integradora: Adaptando la terapia a cada persona
En Psicología CAPS Vigo, trabajamos desde una Psicoterapia Integradora, lo que significa que adaptamos el enfoque terapéutico a cada persona, combinando distintas estrategias basadas en la evidencia para ofrecer una intervención eficaz y personalizada.
Nuestro modelo de referencia es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), un enfoque que nos ayuda a trabajar la flexibilidad psicológica y el bienestar emocional. Desde esta base, integramos herramientas de otros enfoques terapéuticos según las necesidades de cada persona, asegurando una intervención más completa y ajustada a su historia y valores.
Nos apoyamos en modelos como la Terapia Centrada en la Compasión (CFT), Terapia Focalizada en la Emoción (TFE), Sistemas de Familia Interna (IFS), EMDR y Psicoterapia Sensoriomotriz entre otros, para atender de manera integral las dificultades relacionadas con la ansiedad, la depresión, los traumas, las heridas de apego, la autoestima o los problemas de pareja o interpersonales.
Este enfoque nos permite trabajar de manera flexible, combinando Ciencia y Humanismo para que cada persona encuentre su propio camino hacia el bienestar.
En el Gabinete de Psicología CAPS Vigo, somos psicólogas especialistas en ACT y contamos con experiencia en la aplicación de este modelo de forma integradora en distintos procesos de cambio y crecimiento personal.
Entre las dificultades en las que nuestra perspectiva integradora puede ayudar se encuentran:
Ven a conocernos, estamos en Vigo.