Presentación de Cristina, psicóloga contextual

Presentación de Cristina, psicóloga contextual

Hola!

Nos pasamos por aquí porque queremos presentaros a una psicóloga que se ha incorporado al equipo de CAPS Vigo este año 2021 y cuyo trabajo en terapia encaja totalmente con los valores que nos definen: profesionalidad, cercanía, aprendizaje y confianza.

Resumimos a continuación su trayectoria formativa y experiencia de Cristina López Iglesias como psicóloga:

Es licenciada en Psicología con orientación clínica y educativa por la Universidad de Santiago de Compostela.
Al finalizar la carrera recibió formación en intervenciones psicológicas en procesos de duelo, además de cursar un Máster en Intervenciones Asistidas con Animales en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Madrid.
Posteriormente, obtuvo la habilitación sanitaria cursando el máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Internacional de Valencia.
Su interés por actualizarse en tratamientos eficaces para el trauma hizo que se formara en la terapia EMDR adquiriendo el Nivel I a través de la Asociación EMDR España.
Con el mismo objetivo ha continuado formándose en las Terapias de Tercera Generación mediante el Máster de Terapias Contextuales en el Instituto ACT de Madrid.
Es Instructora de Mindfulness por el Instituto Quietud en Santiago de Compostela.
Su experiencia en el campo de la psicología clínica y de la salud es desde el modelo contextual ejerciendo en el ámbito privado. Está en constante proceso de aprendizaje para ofrecer la mejor ayuda profesional a cada persona que acude a terapia.
Colegiada número G-5433 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia.

En CAPS Vigo estamos encantadas de contar con las buenas energías que nos transmite Cristina y creemos que tiene mucho que aportar a las personas que pasen por su consulta.

Si quieres conocerla y trabajar junto a ella en aquellas cuestiones que te resulten difíciles de gestionar, pídenos una cita y te pondremos en contacto con Cristina para que te pueda acompañar con sus recursos terapéuticos.

Comparte este artículo